Podcast "Literatura entre líneas" de Agustina González y Kiara Vega 5°1° TM
A partir de la lectura de "EL eternauta". Lamentablemente no se puede subir el audio. Paso el guión
🎙 Podcast: "Literatura Entre Líneas"
🎧 Episodio nro 23:
El Eternauta — Una Tragedia en el Tiempo
[Música suave de fondo]
🎙Locutor/a: Agus
Bienvenidos a Literatura Entre Líneas, el podcast donde exploramos grandes obras de la
literatura desde nuevas perspectivas. Hoy vamos a sumergirnos en una historieta que
marcó un antes y un después en la narrativa gráfica argentina: El Eternauta, de Héctor
Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Kia
Publicada originalmente en 1957 en la revista Hora Cero era publicada en fascículos y las
personas solían juntar las partes y formar un libro con tapa dura.
Mili
(hablar de la trama) (hablar de oestreheld y las siguientes partes).
[Música de suspenso tenue]
🎙Locutor/a: Agus
Pero hoy no hablaremos tanto de la trama apocalíptica que todos recuerdan, sino del modo
en que está contada. Porque lo que hace única a esta obra es su estructura narrativa, con
un marco temporal extraño y confuso para muchos.
Kia
La historia comienza con un recurso muy poco habitual: Oesterheld, el guionista, se
convierte en personaje. Una noche, mientras trabaja solo en su casa, recibe la visita de una
figura fantasmal: Juan Salvo, el Eternauta. Él le cuenta su historia... o mejor dicho, su
tragedia.
[Música más envolvente]
🎙Locutor/a: Mili
Ese encuentro es el primer gran quiebre temporal: estamos en el presente del autor
—1959— pero viajamos con Salvo a un futuro cercano en 1963, donde todo comenzó, y
desde ahí seguimos su viaje a través del caos, la invasión, y lo más desconcertante: el
tiempo.
Agus
A medida que avanza, aparecen elementos que pertenecen al futuro, como viajes
temporales y saltos interdimensionales. Lo que parecía una simple invasión alienígena se
transforma en una guerra que se libra en distintos tiempos y espacios. Cuando Salvo logra
escapar del apocalipsis, hace un salto al pasado, donde no sabe su propia ubicación
temporal.
🎙Locutor/a: Kia
Y llegamos al final. A ese giro impactante donde Juan Salvo ya no recuerda nada, vuelve al
presente (1959). Está atrapado en un ciclo de viajes infinitos, sin saber de dónde viene ni
adónde va. En cuanto ve a su familia otra vez, olvida todo y vuelve a vivir ese presente
nuevamente. Oesterheld —el personaje— entiende que está frente a una tragedia sin
solución… salvo que él mismo, como guionista, actúe. ¿Cómo? Escribiendo la historia.
Dando testimonio. Intentando cambiar algo, aunque sea desde el papel y la tinta.
[Música emotiva]
🎙Locutor/a: Mili
Este cierre es tan simbólico como poderoso. Porque El Eternauta no termina realmente:
empieza de nuevo, cada vez que alguien lo lee. La historia se repite, y la única esperanza
está en la memoria, en contar, en no olvidar. Eso lo vuelve eterno.
🎙Locutor/a: Agus
Este año se ha estrenado la serie de El Eternauta en Netflix en 2025, y como es una
adaptación del cómic no todo es igual a la historia original. En la serie no se especifica en
qué tiempo transcurre, pero suponemos que puede en este mismo año, ya Juan Salvo no
viaja entre líneas del tiempo, sino que se podría decir que hay un cambio entre pasado y
presente, él tiene “flashbcaks” recurrestentes a cuando estaba en el ejército y en la Guerra
de las Malvinas. En el cómic, esa guerra sucedió mucho después de ser publicado, por lo
que no serían las mismas épocas.
Kia
Suponemos que estos flashbacks son eventos traumáticos para él, los cuales trataba con
medicamentos pero ante la invasión apocalíptica ya no tenía para tomarlos y empezó a
recordar en momentos de estrés. Aunque también sucede que tiene visiones sobre lo que
podría pasar en el futuro cercano del apocalipsis. Jugando también de otra manera con las
líneas temporales, haciendo alucion a la historia original.
🎙Locutor/a: Mili
Gracias por acompañarnos en este viaje. Si te gustó este episodio, seguinos y compartilo.
Nos reencontramos en el próximo capítulo de Literatura Entre Líneas.
🎧 Hasta entonces, que la lectura —como el Eternauta— te acompañe por todos los
tiempos.
[Música de cierre
Comentarios
Publicar un comentario