Podcast "Chicas del futuro" de Camila Arismendi y Madelaine Limachi 5°1° TM sobre "El eternauta"

Se comparte el guión porque no permite el audio Introducción para el podcast Madelaine: Hola a todos, bienvenidos a nuestro primer podcast de la radio ellos. Yo soy Madelaine... Camila: ...y yo soy Camila, y hoy les hablaremos de una de las obras más icónicas de la historieta argentina: El Eternauta. Madelaine: Sí, una historia que empieza con una nevada... pero no cualquier nevada. Una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires y transforma la ciudad en un escenario de ciencia ficción, resistencia y misterio. Camila: En este podcast vamos a hablar del género y los subgéneros que atraviesan esta obra. ¿Es ciencia ficción? ¿Qué elementos la hacen única dentro del panorama literario y cultural argentino? Madelaine: También vamos a pensar por qué El Eternauta sigue siendo tan actual y tan popular, y cómo su mensaje resuena hasta el día de hoy siendo un contexto muy distinto al de los años 50. Camila: Pero con preguntas que aún siguen pendientes como por ejemplo ¿quiénes son los verdaderos enemigos? ¿Cómo se construye la resistencia? Camila: Así que ponte cómodo, y acompañanos en este recorrido por la nieve invisible, los trajes protectores, y con metáforas que siguen haciendo ruido. ¿Qué es el Eternauta? Madelaine El Eternauta es una historieta argentina de 1957, que narra cómo Juan Salvo y sus amigos enfrentan una nevada mortal y una invasión alienígena en Buenos Aires. Camila Lo fuerte de esta historia no es la ciencia ficción, sino el mensaje: la resistencia nace desde lo colectivo. En palabras de Oesterheld: “Nadie se salva solo.” Género y subgéneros en El Eternauta Madelaine El Eternauta es una obra que se ubica dentro del género de ciencia ficción, pero lo hace desde una perspectiva muy particular. No estamos ante una historia de naves espaciales o viajes interplanetarios. Acá, la ciencia ficción aparece en lo cotidiano: una nevada mortal cae sobre Buenos Aires y transforma la ciudad en un escenario de supervivencia. Camila Y eso es lo que la hace tan potente. La historia no ocurre en un futuro lejano ni en otro planeta. Ocurre en casas de barrio, en calles que conocemos, con personajes que podrían ser nuestros vecinos. Esa cercanía convierte lo fantástico en algo posible, y lo vuelve mucho más inquietante. Madelaine La ciencia ficción, como género, se basa en imaginar mundos posibles a partir de fenómenos extraordinarios. En El Eternauta, ese fenómeno es la nevada tóxica, que no solo mata, sino que marca el inicio de una invasión alienígena. Pero lo más importante es cómo reaccionan los personajes: se organizan, se cuidan, se enfrentan al miedo juntos. Camila Y eso nos lleva a uno de los mensajes centrales de la obra: el valor de lo colectivo. Acá no hay un héroe solitario que salva el mundo. Hay un grupo de personas que se apoyan entre sí. Como dijo el propio Oesterheld, el autor: “El único héroe válido es el héroe en grupo.” Madelaine Además de la ciencia ficción, El Eternauta incluye varios subgéneros que enriquecen la historia. Uno de ellos es la distopía que es cuando lo cotidiano se rompe y el mundo que conocías ya no funciona como antes. No es un futuro lejano con robots y ciudades raras, sino una Buenos Aires vacía, peligrosa y llena de miedo. La nieve que mata, la gente encerrada, los amigos que desaparece todo eso muestra que algo se quebró Camila También aparece el subgénero post apocalíptico. La nevada destruye todo lo que conocíamos. Ya no hay rutina, ni seguridad, ni normalidad. Los personajes tienen que adaptarse, improvisar, y encontrar nuevas formas de vivir. En la serie, eso se ve en los refugios, en los trenes abandonados, en los centros comerciales convertidos en campamentos. Madelaine Otro subgénero muy presente es la ciencia ficción social. Los invasores, llamados “Ellos”, no se ven directamente. Controlan desde lejos, a través de otras criaturas. Eso funciona como una metáfora del poder invisible, de los sistemas que nos manipulan sin que los veamos. Es una crítica a la obediencia ciega y a la falta de autonomía. Camila Y también hay elementos del género bélico. Aunque no es una guerra tradicional, hay estrategia, enfrentamientos, decisiones difíciles. Los personajes se organizan como una especie de milicia improvisada. Luchan no por ganar, sino por sobrevivir. Y eso le da a la historia una tensión constante. Madelaine En la serie de Netflix, todos estos subgéneros se mantienen, pero se actualizan. Hay celulares, redes sociales, y Juan Salvo es un excombatiente de Malvinas. Eso suma una capa emocional y política que conecta con la memoria colectiva argentina. Camila Y aunque hay diferencias con la historieta original, el espíritu se conserva. La idea de que lo importante no es el espectáculo, sino el mensaje. Que lo que nos salva no es la fuerza, sino la organización. Madelaine Así que sí: El Eternauta es ciencia ficción, pero también es distopía, postapocalíptica, social y bélica. Es una obra que mezcla géneros para contar algo mucho más profundo. Camila Una historia que nos habla del miedo, de la resistencia, y de cómo enfrentamos lo desconocido. Porque al final, como dice esa frase que atraviesa toda la obra… Ambas “Nadie se salva solo.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Caligrama y Haiku

Musas de colores de Nayla Vecchioni 5°4°. Turno mañana

Informes Literarios.