Entradas

Podcast "Chicas del futuro" de Camila Arismendi y Madelaine Limachi 5°1° TM sobre "El eternauta"

Se comparte el guión porque no permite el audio Introducción para el podcast Madelaine: Hola a todos, bienvenidos a nuestro primer podcast de la radio ellos. Yo soy Madelaine... Camila: ...y yo soy Camila, y hoy les hablaremos de una de las obras más icónicas de la historieta argentina: El Eternauta. Madelaine: Sí, una historia que empieza con una nevada... pero no cualquier nevada. Una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires y transforma la ciudad en un escenario de ciencia ficción, resistencia y misterio. Camila: En este podcast vamos a hablar del género y los subgéneros que atraviesan esta obra. ¿Es ciencia ficción? ¿Qué elementos la hacen única dentro del panorama literario y cultural argentino? Madelaine: También vamos a pensar por qué El Eternauta sigue siendo tan actual y tan popular, y cómo su mensaje resuena hasta el día de hoy siendo un contexto muy distinto al de los años 50. Camila: Pero con preguntas que aún siguen pendientes como por ejemplo ¿quiénes ...

Podcast "Literatura entre líneas" de Agustina González y Kiara Vega 5°1° TM

A partir de la lectura de "EL eternauta". Lamentablemente no se puede subir el audio. Paso el guión 🎙 Podcast: "Literatura Entre Líneas" 🎧 Episodio nro 23: El Eternauta — Una Tragedia en el Tiempo [Música suave de fondo] 🎙Locutor/a: Agus Bienvenidos a Literatura Entre Líneas, el podcast donde exploramos grandes obras de la literatura desde nuevas perspectivas. Hoy vamos a sumergirnos en una historieta que marcó un antes y un después en la narrativa gráfica argentina: El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Kia Publicada originalmente en 1957 en la revista Hora Cero era publicada en fascículos y las personas solían juntar las partes y formar un libro con tapa dura. Mili (hablar de la trama) (hablar de oestreheld y las siguientes partes). [Música de suspenso tenue] 🎙Locutor/a: Agus Pero hoy no hablaremos tanto de la trama apocalíptica que todos recuerdan, sino del modo en que está contada. Porque lo que hace única a esta obra es su e...

Aguafuerte 2°1° TM

AGUAFUERTE HOY, OTRA VEZ PARA EL TRANVÍA EN LA ESQUINA. LA GENTE CORRIENDO COMO SIEMPRE, APURADOS, NI TE SALUDAN, NI TE MIRAN, PERO CUANDO GRITO LAS NOTICIAS, "¡SEÑORES LOS DIARIOS SON LIMITADOS, SOLO POR HOY!" Y AHÍ VOY, CON LOS DIARIOS EN LA MANO, ESQUIVANDO AUTOS, PERSONAS Y EL TRANVÍA QUE PARECE QUE ME QUIERE LLEVAR PUESTO... DE JAZMIN IGNACIO 2°1

Aguafuerte de Jonathan Condori de 2°1° de TM

Ventana aburrido, que está hecha de madera vieja y unos clavos oxidados de un departamento. ¿Qué es lo que ocurre allí? lo que está ocurriendo es casi nada y un frío que solo pasa ahí y en completa soledad. Los que viven en esa ventana, son gente simple trabajador y estudiantes que hacen la misma actividad todos los días. A la vista es como una ventana corriente. Se siente como pereza por pensar o imaginar algo simple o tan obvio.

Aguafuertes : "Ventanas iluminadas" de Víctor Donayre de 2°1° TM

Como una ventana curiosa, que a pesar de tener un árbol en su vista, ve todo en la oscuridad y en el silencio, como afuera hay más sonido que adentro, escucha todo, ve a la gente, autos y mascotas pasando en una fría y nocturnísima* noche sin estrellas por la niebla del agua evaporada de la plata, ¿Qué hago si yo controlará el clima? Las personas enamoradas, felices, enojadas, tristes, etc... Los autos que dejaban el camino a los humanos y otros autos, las palomas en un árbol y en nuestro árbol también, la ventana solo escucha y no habla lo que pasa, solamente mira y escucha como un mudo. *neologismo

"Cuento en sobrecitos de té" de Zoe Caballero de 2°1° TM

Imagen
 

Cuentos en sobrecitos de té de Olivia Maidana de 2°1° TM

Imagen
  "cuentos en un saquito de té” Mamá escribe cuentos en un saco de Té Desde los 13,me pregunto el por qué. Dios me abrazó, el otro día lo soñé Puso su mano en mi cabeza y me contó el por qué. Hoy tomo café mientras escribo un cartel Mientras mí mami me prepara un pastel.